lunes, 13 de junio de 2016

¿Podríamos pasar de la quimioterapia a la “vacuna” contra el cáncer?

Prevenir, tratar y eliminar el cáncer es uno de los retos más importantes de la medicina en los últimos años. Un equipo de investigadores de la Universidad Johannes Gutenberg y el Hospital de la Universidad de Heidelberg están trabajando en la creación de una especie de vacuna que funcione como inmunoterapia contra el cáncer. 

Los resultados de la investigación fueron publicados a principios de junio en la revista Nature, y fue probada en ratones y, en bajas dosis y para probar como el cuerpo la tolera, en tres pacientes humanos. En ratones mostró resultados bastante impresionantes: estimuló el sistema inmune de los animales para que, en sólo 20 días y con la acción de su propio sistema inmune, se librasen del cáncer de pulmón.

En cuanto al funcionamiento, la vacuna se administra por vía intravenosa y contiene ARN rodeado por una membrana lipídica similar a la de las membranas celulares habituales. Una vez que el cuerpo del individuo detecta estas partículas, se estimulan las células dendríticas liberando una sustancia llamada interferón-α que activa las células T que atacan y destruyen las células tumorales.

¿Y qué resultados ha presentado hasta la fecha en los humanos en los que se ha probado? Hay que destacar que no se les administró dosis terapéuticas y que solamente se quería comprobar la tolerancia del cuerpo a la sustancia inyectada, pero sí se observaron cambios, tanto en la actividad del sistema inmune como en el tamaño de los tumores y en su estancamiento (en uno de los pacientes, se estabilizó el crecimiento).


Sin embargo, hay que recordar que todo lo que funciona en animales de laboratorio no necesariamente va a funcionar en humanos: se necesitan muchas más pruebas y muchos más participantes para demostrar que la vacuna es realmente efectiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario