lunes, 13 de junio de 2016

Doble ración de células madre

El neuroblastoma es un tumor maligno, normalmente hereditario, formado por células embrionarias que afecta a los tejidos del sistema nervioso parasimpático. 
Es un cáncer pediátrico raro y generalmente letal, muy silencioso que, cuando se diagnostica, normalmente ya se ha diseminado a otras partes del cuerpo como la piel, el hígado, los huesos, los ganglios linfáticos y la médula ósea.


Últimas investigaciones sobre el tratamiento del neuroblastoma sugieren la posibilidad de realizar un doble trasplante de células madre , permitiendo a los niños poder soportar dos quimioterapias al mismo tiempo, lo cual aumenta las posibilidades de eliminar un mayor número de células cancerosas y, por tanto, aumentar las posibilidades de supervivencia. 
Las estadísticas mostraron que más de la mitad de los niños que recibieron este trasplante doble sobrevivieron.

Poder soportar doble dosis de quimioterapia es cierto que tiene sus ventajas pero también sus inconvenientes. 
Es un tratamiento realmente agresivo para unos niños, el cual causa lesiones a la médula ósea. Para evitar dañar en gran medida la médula reciben doble trasplante de células madre, para mejorar la salud de su médula ósea y que soporte mejor la toxicidad de la quimioterapia.

Además, la tasa de supervivencia aumentaba más si los niños habían sido tratados anteriormente con medicamentos que potenciaran la acción del sistema inmunitario. 
La acción del sistema inmunitario es realmente importante en la lucha contra el cáncer ya que es el encargado de detectar y destruir células anormales.

Que unos niños tan pequeños tengan que sufrir tanto es una injusticia pero es realmente increíble lo fuertes que son y lo ardientemente que luchan por sus vidas. Este nuevo tratamiento ayudará a estos niños con su lucha y los acompañará durante aproximadamente 3 años, cuando, si todo sale bien, podrán decir que por fin están sanos y libres de cáncer.

Este hallazgo es realmente asombroso, se salvarán muchas vidas de niños con casos graves de neuroblastoma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario