jueves, 16 de junio de 2016

La magia de la música





Los efectos de la música sobre el comportamiento (motivación, expresión no verbal,), los procesos sensoriales, el pensamiento, la memoria, el sueño, el humor, la actividad motora y el aprendizaje en los seres humanos es evidente desde tiempos remotos, desde el cerebro más primitivo al más complejo. Incluso tiene beneficios en los fetos dentro del útero materno.

Además, la música también puede intervenir en el aprendizaje de idiomas y en la mejora de la creatividad.

¿Cómo percibe nuestro cerebro la música?

Nuestro encéfalo recibe variaciones en las ondas de la presión del aire y nosotros percibimos la música.
Las áreas del cerebro que participan en la percepción de la música son:

Efectos médicos de la música

La música calma la ansiedad ya que regula las hormonas que están relacionadas con el estrés, acelera la curación, aumenta el optimismo y calma el dolor,
Además, ayuda en diversas enfermedades neurológicas como el Alzheimer, el Parkinson...

Algunos estudios demuestran que la música interfiere en ritmo de latido de corazón y en la presión arterial. Cuando escuchamos música haciendo ejercicio, disminuimos la sensación de fatiga.
Como la música participa en la disminución del nivel de ansiedad, también participa en la sensación de bienestar, esto influye directamente en el fortalecimiento del sistema inmunológico.

En los últimos años, la musicoterapia ha sido muy utilizada en diversos tratamientos,
La musicoterapia es la utilización de la música, la danza o sus elementos para mejorar la calidad de vida del paciente restableciendo su salud física y mental de forma natural, como un ayudante en el proceso de rehabilitación y tratamiento.

Cierto es que la música tiene muchos efectos positivos sobre nuestra salud pero siempre y cuando la usemos de forma adecuada: un volumen demasiado alto, una música que nos desagrade... puede tener efectos negativos sobre nosotros. La música se usaba antiguamente como elemento de tortura.

La música como anestesia

El miedo a las operaciones es totalmente normal pero, si no se controla, puede llegar a activar la actividad del sistema nervioso autónomo que, a su vez, promueve la activación de la vía catecolaminas, lo cual se traduce en un aumento de  la percepción del dolor postoperatorio, un retraso en la curación, efectos negativos en las contstantes vitales,,, En resumen, puede acarrear un número infinito de complicaciones.
Un estudio en Madrid, ha observado que el uso de la música agradable antes de entrar en quirófano puede reducir sus niveles de ansiedad, lo que supone menores niveles de sedación en los pacientes.


¡Cuántos beneficios tiene la música! Tener una vida calmada es la eterna búsqueda del ser humano. Tener el conocimiento sobre los elementos naturales que nos ayudarán en nuestra búsqueda, como la música, es la mejor opción para tener una vida mucho más saludable.






No hay comentarios:

Publicar un comentario