viernes, 20 de noviembre de 2015

Preguntas sin respuesta: ¿Cual es la causa de la leucemia?

Actualmente se trata de encontrar respuestas a esta en los laboratorios. Se cree que puede deberse a mutaciones (cambios) en el ADN. Estas mutaciones pueden resultar de la exposición a radiaciones o a productos químicos, pero en la mayoría de los casos, no se conocen las razones por las que ocurren.
La  leucemia es una enfermedad sanguínea que se produce a raíz de una producción incontrolada de población de células sanguíneas  inmaduras cancerosas, que no funcionan como deberían y congestionan a las células sanguíneas sanas en la médula ósea. Existen variados factores de riesgo que predisponen a desarrollar la enfermedad.
Aunque la causa exacta de la leucemia no se conoce si se sabe que hay diversos factores de riesgo que pueden provocar su aparición. Algunos factores de riesgo están relacionados con el estilo de vida, y pueden controlarse, por ejemplo fumar. Otros, como la edad de la persona o sus antecedentes familiares, no se pueden cambiar.
Factores de riesgo conocidos:
-Historia previa de tratamiento para otras enfermedades cancerosas: Haber recibido quimioterapia o radioterapia puede provocar una alteración o daño celular que derive en lo que se conoce como leucemia secundaria.
-Historia familiar: En casos minoritarios, tener antecedentes familiares de leucemia puede ser un factor de riesgo.
-Padecer un trastorno genético: Enfermedades como el síndrome de Down incrementa la posibilidad de una persona de padecer leucemia.
-Exposición a agentes tóxicos: el contacto con determinados agentes tóxicos, ya sean ambientales, profesionales o asociados a hábitos como el tabaquismo, aumentan el riesgo de leucemia.

Sin embargo los factores de riesgo no lo explican todo. Algunas personas que tienen varios factores de riesgo nunca desarrollan cáncer, mientras que sí lo desarrollan otras personas que tienen varios factores de riesgo conocidos. En definitiva, ¿Qué es lo que hace que se produzcan una serie de células sanguíneas anormales sin control alguno y que acaben desplazando a las sanas creando un enorme embrollo en el organismo de una persona? Tan sólo nos cabe esperar a que un día a raíz de una exhaustiva investigación se llegue a una respuesta que nos lo aclare al 100%.

miércoles, 4 de noviembre de 2015


https://www.youtube.com/watch?v=FQtnxSAc9C4

¿La clave contra el cáncer está en los elefantes?




El número de elefantes con cáncer no llega al 5 por ciento; el de humanos oscila entre el 11 y el 25. Los paquidermos tienen incluso cien veces más células que nosotros; no por ello cien veces más probabilidades de desarrollar el mal. Obsesionados con saber por qué, investigadores del Centro Ringling Bros para la Conservación de Elefantes y de las universidades de Utah y de Arizona (EE.UU.) han descubierto que estos animales tienen 38 copias modificadas del gen p53, un 'viejo' conocido supresor tumoral. El hombre solo posee dos. Los paquidermos cuentan a su vez con un mecanismo más sólido para eliminar las células dañadas, las más 'tumorables'. El hallazgo podría ser clave.

Si queréis saber más sobre este tema mirad en estos enlaces: http://www.abc.es/salud/noticias/20151008/abci-elefantes-cancer-terapia-201510081725.html
http://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/10/151012_elefantes_cancer_indices_lp